Tres buenos ejemplos de cambios en tiempos de crisis
EJEMPLO #1: Microsoft.
Durante el colapso financiero el gigante de tecnología incrementó su presupuesto de I+D entre 10-15% entre 2008 y 2009, teniendo el cloud computing como uno de sus principales enfoques. Una década después los resultados son más que satisfactorios, ya que su servicio en la nube para abril 2019 significó ingresos por US$38,46 mil millones.
EJEMPLO #2: InBev.
Esta corporación cervecera europea se apalancó en la coyuntura para fortalecer su posicionamiento global. ¿Qué hicieron de interesante en esa área? Pues compraron la compañía Anheuser-Busch por US$52 mil millones. De esa forma se convirtió en el mayor fabricante de cerveza del mundo.
EJEMPLO #3: Amazon.
El gigante del comercio electrónico lanzó en 2008 uno de sus productos más emblemáticos como es Kindle. El lanzamiento era parte de una estrategia a largo plazo, buscando introducir una plataforma a través de la cual podrían ofrecer servicios digitales. Un año después, Kindle era el artículo número uno en ventas, tanto por volumen, como en monto.
Reestructuración, rediseño e innovación
Gartner y la respuesta a la pandemia
RESPONDER: Se trata de emprender acciones enfocadas en mantener a las personas seguras y que las áreas esenciales del negocio sigan funcionando.
RECUPERAR: Implica un esfuerzo más organizado y coordinado para estabilizar operaciones, mediante un plan auto escalable para la recuperación y restablecimiento del crecimiento.
RENOVAR: Diseño y ejecución de un plan estratégico que conlleve cambios en operaciones y flujos de trabajo, con el propósito de sentar bases sólidas no solo para el restablecimiento y crecimiento, sino también para enfrentar futuras crisis.
Comprendiendo la resiliencia organizacional
Desarrollar la resiliencia organizacional
- Reconoce los cambios en el entorno como, por ejemplo, las secuelas que dejará el Covid-19 que para muchos cambiará la topografía de los negocios y la sociedad.
- Identifica y cuestiona tus creencias, sobre todo en cuanto a métodos laborales, como el teletrabajo, y la justicia para los trabajadores con el fin de generar ambientes de trabajo positivos.
- Practica la irreverencia no solo para transformar empresas o crear negocios disruptivos, sino también para desarrollar características diferenciadoras o estrechar vínculos con clientes y stakeholders.
- Cultiva el aprendizaje e innovación, buscando aprovechar las lecciones de la crisis y lo aprendido del negocio, empleados y el sector económico al que pertenece.
- Recuerda siempre que nadie gana solo una batalla, sino que requiere de colaboradores comprometidos y capacitados, además de clientes devotos, proveedores leales y comunidades identificadas.
Asumir la idiosincrasia de startups
- “Cambiar o adaptar lo que no funciona”.
- “Hacer las cosas más fáciles para el cliente”.
- “Hacer las cosas más asequibles para el cliente”.
OTRAS NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR |
|
6 componentes para transformar el comercio B2B en la nueva normalidad
La pandemia también transformó el comercio B2B, que ahora prioriza al canal digital para las compras y ventas…
Acelerar la digitalización en la nueva normalidad ¿Opción u obligación?
La pandemia impuso grandes desafíos para las compañías, que solo podrán superarse con la transformación digital…