de lectura
En ese sentido, no detengas los planes de tu compañía por temor a los desafíos, ya que estos siempre van a estar presentes. El propósito debe ser avanzar, aprender e iterar hasta lograr la máxima eficiencia en el desempeño.
Frente a los desafíos del eCommerce, a tu compañía le corresponde identificar y evaluar las fortalezas y debilidades del equipo humano y tecnología, para tomar las decisiones más acertadas en torno a una meta común: entregar una experiencia de usuario única.
Ante la importancia de garantizar el customer experience, VTEX recomienda adoptar una mentalidad digital-first para reducir las disrupciones en sus operaciones, pero además impulsar una estrategia de integración completa de todos los canales, la ampliación del alcance del mercado y la optimización de operaciones.
El comercio colaborativo facilita la creación de un ecosistema digital que ofrece un valor inigualable para el consumidor y un rápido time-to-revenue para el negocio>.
¿Qué opciones tienes para incursionar en el comercio electrónico? Hay dos alternativas: operación interna o externa. Ambas tienen sus ventajas y solo debes tomar la decisión correcta de cara a los intereses del negocio.

Beneficios del canal digital para tu negocio
El eCommerce tiene sus dificultades, pero los resultados que se obtienen son importantes para cualquier negocio. En ese sentido, el Digital Marketing Institute de Estados Unidos expone tres grandes beneficios:

Internalizar la operación del eCommerce
¿Cuáles son las decisiones clave para la gestión interna de la tienda online? La revista norteamericana Practical Ecommerce considera que hay siete que son importantes:
El éxito dependerá de una decisión importante: que el eCommerce sea parte del core del negocio.
Operación externa: una opción más costosa
Ahora bien, si tu respuesta a la interrogante es negativa porque no tienes, en esta etapa inicial, el know how necesario, es hora de pensar en la externalización como una alternativa, ya que podrás desarrollar tu negocio digital y la operación dependerá de un partner y es cuando aparece la figura del fullcommerce.
¿Qué es el fullcommerce? Es un servicio que prestan compañías especializadas, que se encargan 100% del manejo de la operación del canal digital.
¿De qué se hacen cargo? De la administración completa de la plataforma que incluye las áreas de catálogo, precios, contenido, servicio al cliente, marketing y logística.
¿Todo es bueno en el fullcommerce? No, porque la subcontratación del manejo de tu tienda online implica que permites a otra empresa influir directamente en la imagen del negocio y acciones incorrectas pueden generar graves consecuencias, como lo explica la organización brasileña, Freterápido, dedicada a brindar servicios de tecnología y logística.
El fullcommerce puede ser una opción viable para quienes se inician en el comercio electrónico, pero carecen de la experiencia para disponer de una operación interna. Sin embargo, a la larga se vuelve costoso (entre un 15% y 20% de las ventas) y por eso, en su mayoría deciden migrar hacia la internalización cuando han adquirido la capacidad para gestionar su plataforma.
Si tu intención es crear una estructura propia para el manejo de tu tienda online, en Greenti tenemos la experiencia y tecnología para apoyarte en ese proceso que implica grandes desafíos.
¿Qué hacemos en Greenti? Expandimos las posibilidades de tu negocio.
OTRAS NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR |
|
El Covid-19, ecología y tecnología marcarán las tendencias empresariales 2021
El Covid-19 se suma a la ecología y tecnología como factores que impulsarán…
Lecciones de la pandemia: reestructurar, rediseñar e innovar en las empresas
La pandemia por Covid-19 no solo deja secuelas negativas, sino también …